- Inicio
- Identificador de Plagas
- CUCARACHAS
CUCARACHAS
¿Qué son las cucarachas?
Las cucarachas son insectos pertenecientes al orden Blattodea. Presentan una metamorfosis incompleta o hemimetábola, lo cual significa que su desarrollo desde huevo hasta adulto incluye etapas de ninfa que se parecen al adulto pero son más pequeñas y, generalmente, carecen de alas. A nivel global, se conocen aproximadamente 3,500 especies de cucarachas, la mayoría de ellas en regiones tropicales. Sus partes bucales son del tipo mordedor-masticador, y suelen tener dos pares de alas, aunque estas pueden estar reducidas o ausentes en algunas especies.
Los huevos se alojan dentro de una cápsula llamada ooteca, que puede ser expulsada o bien, la hembra puede portarla consigo hasta que las ninfas eclosionan.
Tipos de Cucarachas en Chile:
En Chile, algunas de las especies de cucarachas más comúnmente encontradas incluyen:
-
Blatella germanica (Cucaracha Alemana): Es pequeña y de color marrón claro, se encuentra frecuentemente en cocinas y baños.
-
Periplaneta americana (Cucaracha Americana): Es una de las especies más grandes, de color rojizo y se asocia a lugares húmedos y se encuentra frecuentemente en sistemas de alcantarillado.
-
Supella longipalpa (Cucaracha de Bandas Marrones): Menor en tamaño que la Cucaracha Americana, esta especie puede identificarse por las dos bandas más claras que atraviesan su cuerpo.
Ciclo de Vida:
- Huevo: La etapa comienza cuando la hembra deposita la ooteca, que contiene múltiples huevos.
- Ninfa: Tras la eclosión de los huevos, emergen las ninfas. Estas son similares a los adultos pero más pequeñas, y carecen de alas. Las ninfas pasan por varias mudas antes de alcanzar la madurez.
- Adulto: Una vez que alcanzan la madurez, las cucarachas adultas tienen la capacidad de reproducirse. En algunos casos, las alas se desarrollan completamente.
La prevención y control efectivos de las cucarachas requieren un enfoque integrado que incluya medidas de higiene, como la limpieza regular y el mantenimiento de áreas secas, el sellado de grietas y fisuras para eliminar accesos, y la gestión adecuada de residuos. En casos de infestación severa, puede ser necesario el uso de insecticidas o la intervención de profesionales en control de plagas.

¿TIENES PROBLEMAS PARA CONTROLAR UNA PLAGA?
Protégete con PLAGASUR !